ALIMENTACIÓN SALUDABLE

03/07/2020

¿Sabes diferenciar una cereza de una picota y de una guinda?

La cereza es una fruta de verano perteneciente a la categoría de las drupas, frutos carnosos en los que el alimento rodea un endocarpo leñoso; lo que nosotros llamamos hueso.

La cereza, es también un fruto no climatérico, es decir, que solo madura en el árbol y debe recogerse solo cuando está lista para consumir.

La cereza es un alimento fundamental, baja en calorías y rica en nutrientes. Contiene vitaminas antioxidantes, como la vitamina C; fibra soluble, que ayuda a disminuir el colesterol y otros componentes saludables, como vitamina A u oligoelementos.

Pero ¿la cereza, guinda y picota son lo mismo? Las tres frutas pertenecen al mismo género Prunus, pero la guinda deriva de una especie diferente (Prunus cerasus) a las cerezas y picotas (Prunus avium). La picota, a su vez, es una variedad de cereza, de sabor más dulce, y mucho más popular por su gran valor comercial. La guinda, por el contrario, es un tipo de cereza silvestre y de sabor agrio.

La picota y el Valle del Jerte: Denominación de Origen Protegida

La picota es reconocida internacionalmente por su gusto sabroso y por su calidad y proviene, principalmente, de las comarcas Extremeñas del Valle del Jerte, y La Vera.

Buena parte de las variedades de la picota extremeña están amparadas por una Denominación de Origen Protegida, la D.O.P. Cereza del Jerte, un sello de calidad que garantiza que se trata del fruto autóctono.

Hay que parar atención el pedúnculo y la semilla

Su principal singularidad es, sin duda, la ausencia del rabito o pedúnculo, ya que se queda prendido del árbol de forma natural durante la recolección.

El resto de las variedades son cerezas, con características gustativas y visuales diferentes, algo más ácidas, con un color más claro y todas ellas se recogen con rabo para su mejor conservación.

Por otro lado, también podemos observar cómo la picota tiene una semilla de mayor tamaño que la de las cerezas convencionales.

Su sabor es más dulce y menos ácido que la cereza común

¿Por qué tanto interés en comercializar picotas? Pues porque son muy valoradas en el mercado, gracias a su sabor dulce y menos ácido, y su textura carnosa. En esta línea, hay que tener en cuenta que el proceso de maduración de la picota es más lento que el de la cereza convencional. Así pues, suele estar disponible para su consumo desde finales de junio hasta finales de agosto, aunque las fechas concretas estén sujetas al desarrollo de cada año.

El tamaño de la picota importa

El tamaño del fruto también forma parte de sus particularidades. Si bien la cereza común puede medir hasta 30 milímetros de calibre, en el caso de las picotas es ligeramente inferior. Estamos hablando, aproximadamente, de unos 25 milímetros de calibre. La diferencia es corta, pero suficiente para que llame nuestra atención.

La picota, un fruto muy saludable

Como la cereza, es un fruto muy saludable, que une a las propiedades de la cereza, otros beneficios relacionados con su zona de cultivo. Las picotas del Jerte presentan unos elevados índices de triptófano, serotonina y melatonina, lo que la convierten en un eficaz potenciador del sistema inmune y la diferencian de las cerezas producidas en otras zonas del mundo.

Las guindas

Son los frutos del guindo, también conocido como cerezo ácido o cerezo de Morello. Las guindas son cerezas silvestres, clasificadas como fruta agria. Son oscuras, con un color que oscila entre el rojo y el negro, y de tallo corto. Aunque en el pasado eran frecuentes en los mercados de fruta, hoy se utilizan principalmente en elaboraciones culinarias. Los frutos frescos no tienen gran salida comercial y son empleados principalmente para conservar o aromatizar aguardientes, algunas mermeladas o para conservas en salazón.

Como las cerezas y picotas, también se trata de una fruta saludable. La guinda se utiliza como diurético, astringente o expectorante, y es beneficiosa frente a la gota, la hipertensión o ciertas cardiopatías.

¿Se te ha hecho la boca agua?

Seguro que después de leer este post estas pensando en los mitos que habías escuchado sobre las distintas variedades que no eran ciertos y en las ganas que tienes de degustarlas en estos momentos.

Ahora ya tienes la información necesaria para saber diferenciar estas variedades en el momento de la compra y evitar confusiones. ¿Cuál será tu variedad favorita?