AGRICULTURA SOSTENIBLE

18/08/2020

Como la agricultura puede ayudar al mundo

La agricultura tiene un gran protagonismo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que contribuye a proporcionar alimentos a la población humana.

Además, es una actividad estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y la generación de riqueza de las naciones. La agricultura fija la población en las zonas rurales y colabora en la disminución de los efectos del cambio climático capturando las emisiones de gas invernadero.
Por tanto, la agricultura es una gran aceleradora del desarrollo sostenible cuando se practica una gestión sostenible de los recursos naturales.

 

Importancia de no dejar atrás a la población rural

El fomento del desarrollo en la población rural supone una inversión a largo plazo en el crecimiento y bienestar de los países en desarrollo. Las decisiones de estos agricultores representan en gran parte la seguridad alimentaria mundial y la salud del ecosistema del mundo.

Para poder ayudar, por tanto, al desarrollo de la agricultura en estas poblaciones, es necesario aumentar los recursos e inversiones destinados a ello. Todo esto como objetivo para lograr el crecimiento nacional, y más allá, la seguridad y sostenibilidad de los recursos, la alimentación y la nutrición aportando diversificación en el empleo rural y accesibilidad a nuevas tecnologías asequibles.

 

Globalización, cooperación y alianzas entre sectores

Para el cumplimiento de los objetivos establecidos para la Agenda 2030 es necesaria la alianza y cooperación entre sectores como parte de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Además de la parte positiva que conlleva para estas metas globales, estas alianzas también refuerzan la adquisición y el poder de compartir capacidades, información, tecnologías y recursos.

Para conseguir que todo esto se lleve a cabo de una manera globalizada, es necesario establecer normas internacionales y estándares de cooperación entre países. El no establecimiento de estos puede entorpecer el cumplimiento de estos objetivos y la ralentización de la evolución y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías en el sector agrícola.

Inversión en la agricultura

Debido a la futura creciente demanda de alimentos, es necesaria la gestión sostenible para obtener mayor rendimiento y no sobreexplotar los recursos disponibles. Por estos motivos, es preciso el aumento de la inversión para la creación de infraestructuras que ayuden al incremento de la productividad y permitan obtener un rendimiento mayor con menos recursos.

A esta inversión se le suma la prioridad de la transformación de la agricultura para contribuir a la reducción de las emisiones provenientes de los combustibles fósiles. La adopción de nuevos enfoques que minimicen la emisión de gases efecto invernadero es prioritaria, por lo que es necesaria el uso de prácticas agrícolas  como  la agrosilvicultura, la agricultura climáticamente inteligente y la agricultura de conservación, o el desarrollo de nuevas tecnologías como los sistemas de teledetección que permitan controles y vigilancia más exhaustivos con la intención de prevenir o reducir las plagas y enfermedades reduciendo la utilización de productos químicos.

Enriquecimiento individual y global

Aportar nuestro granito de arena para alcanzar las prioridades de la FAO es de gran importancia para Nerthus. Con nuestra plataforma queremos fomentar el uso de las nuevas tecnologías para poder aumentar la productividad, generar empleo de forma responsable y controlada por un experto agrícola, control de plagas y productos, promover las buenas prácticas agrícolas y mejora efectiva del tiempo y los recursos empleados para ello.